martes, 28 de agosto de 2012

la ilustración




Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII.



características de la ilustración
  • el racionalismo: el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”.. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.
  • búsqueda de la felicidad:Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea auténtica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad.
  • creencia en la bondad natural del hombre: Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza.
el optimismo:El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de máquina perfecta que lo hace todo bien.; hay motivos, por tanto, para sentirse optimista. Por otro lado, se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los siglos se va perfeccionando continuamente; así llegará el momento en que se logrará construir la sociedad perfecta, una especie de paraíso en la tierra.



representantes principales de la ilustración

En la Ilustración destacan importantes pensadores, filósofos y científicos, que con sus ideas y obras inspiradas en las mismas hacen trascender este movimiento, provocando acciones y reacciones en la gente y dejando claro que la razón es el móvil principal de cualquier sociedad. Sus obras se utilizan a nivel social, dando pie a importantes cambios en esa época, en el gobierno y la sociedad- John Locke (1632-1704) "Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado.
- Luis Montesquieu (1713-1784)
"Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés.

- Francisco M. Voltaire (1694-1778)
"Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre.

- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
"El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo.

temas de la ilustración
La decadencia del país: los escritores de este período estaban convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad. Los autores del siglo XVIII creían que el conocimiento no es innato, sino que procede sólo de la experiencia y la observación guiadas por la razón. A través de una educación apropiada, la humanidad podía ser modificada; cambiada su naturaleza para mejorar. Se otorgó un gran valor al descubrimiento de la verdad a través de la observación de la naturaleza. Dedicando especial atención al análisis de las causas y posibles soluciones al estado de decaimiento de España.
La religión: aunque veían a la iglesia como la principal fuerza que había esclavizado la inteligencia humana en el pasado, la mayoría de los pensadores de la Ilustración no renunció del todo a la religión. Optaron más por una forma dedeísmo, aceptando la existencia de Dios y de la otra vida, pero rechazando las complejidades de la teología cristiana. Creían que las aspiraciones humanas deberían centrarse en los medios para mejorar las condiciones de la existencia terrena. La felicidad mundana fue antepuesta a la salvación religiosa. Se confesaron católicos pero mostraron su desacuerdo con los excesos de la autoridad eclesiástica, el poco rigor de la vida en los conventos, el excesivo número de frailes y, especialmente, la falsedad religiosa. Invocaron unas vivencias religiosas más íntimas y austeras, basadas en la amistad, la generosidad y el bien común. Propusieron un nuevo concepto de religiosidad natural basada en la bondad innata de las personas y que no necesitaba de ninguna institución religiosa para manifestarse.
La Iglesia empieza a ser moderadamente criticada. Se atacan las creencias irracionales y las supersticiones, se discute la autoridad papal, especialmente cuando entraba en contradicción de la autoridad absoluta del rey, y se censuran las manifestaciones externas de fervor religioso.
La dignificación del trabajo: en una sociedad donde se consideraba deshonroso dedicarse al trabajo manual, tuvieron que dedicar extraordinarios esfuerzos a combatir tales actitudes que empobrecían el país y sumían a los individuos en la miseria. El culto al trabajo fue estimulado desde el propio gobierno; se promulgó un nuevo calendario laboral y se declaró a la mujer hábil para trabajar.
Revalorización a la importancia de la función social de la mujer: aunque nunca llegaron a favorecer una igualdad de principio entre ambos sexos, reclamaron para ella un papel más activo dentro de la sociedad. Defendieron el derecho de las mujeres al estudio, al trabajo y a casarse por voluntad propia frente a la autoridad paterna.
La educación de la mujer fue también motivo de preocupación y objeto de polémica, lucharon contra sus frutos; la mojigatería y la hipocresía.
La educación: constituía el gran instrumento para remediar los males de la sociedad. Denunciaron la inutilidad de la filosofía tradicional, a la que acusaban de no asentarse en principios lógicos y de no haber comprometido la importancia del método experimental de las ciencias.
Los ilustrados españoles gozaron del favor y protección de los reyes. Se preocuparon de la educación del pueblo y fomentaron la introducción de los estudios técnicos. Combatieron la superstición y el fanatismo religioso.

movimientos literarios de la ilustración
la poesía:De las escuelas poéticas del siglo XVIII - conceptista de Quevedo y culterana de Góngora - esta última subsiste en al primera mitad del siglo para desembocar más tarde en el rococó.
Los poetas de esta centuria no pretenden la belleza sino otros objetivos: la educación del pueblo, el ascenso de nivel cultural, científico, etc. La sencillez expresiva y el uso de temas útiles constituyen los nuevos principios poéticos.


el teatro: Existen distintos tipos de teatro:
teatro popular: especie de teatro barroco transformado, era el teatro que más aceptación tenía. Aparece el género musical, que se incluye entre actos de obras populares e incluso en obras de tipo barroco. Se buscan grandes espectáculos y surgen elementos innovadores en la escenografía: juego de luces, grandes maquinarias...
teatro rococó: lo constituyen obras variadas, con fórmulas barrocas y elementos neoclásicos.
teatro prerromantico: el mejor representante es “El delincuente honrado” de Jovellanos. Su tema es la inadecuación de las leyes y, por lo tanto, la necesidad de una reforma penal.
teatro neoclasico: “El sí de las niñas” de Leandro Fernández de Moratín. El tema es una crítica a los casamientos desiguales frecuentes en el siglo XVIII.

la prosa:
el genero por excelencia de la prosa es el ensayo, era el que mejor se acomodaba al propósito de los escritores de la ilustracion.
surge el periodismo y con él se desarrolla un nuevo estilo de prosa ágil y directa.

el neoclasicismo


                                 caractristicas del neoclasicismo


Verosimilidad, todos los sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal,
sino también lo cotidiano
Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno ya que la literatura tenia una función moral
Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y
comportarse de la misma manera de principio a fin
Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad
Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al publico
El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil
La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria
La creación literaria se transformo en maneras supuestamente sencillas y naturales
Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez

En la Poesía:

Influencia española del siglo XVIII (principalmente Quintana, Meléndez Valdés, Cienfuegos y Cadalso), pero
se agrega la imitación de otros autores europeos: Francia (Rousseau, Voltaire y Montesquieu; los
prerrománicos, Chateaubriand y Madame de Stäel; y los románticos, Lamartine y Victor Hugo); Inglaterra
(Milton, Young, Pope y Byron); Estados Unidos de América (Tomas Paine, Jefferson, Hamilton, Madison,
Jay, o sea los autores de El Federalista); Alemania (Schiller, Goethe y Lessing)
Influencia de los maestros de la antigüedad latina (Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio) y griega (Anacreonte,
Homero), en particular el virgilianismo o contemplación serena de la naturaleza y alabanza del campo y sus
faenas e influencias también de los libros de la Biblia
Poesía de contenido ligero sobre el tema del amor, y poesía civil sobre el progreso y las ciencias
Renacimiento de la fábula, el epigrama y otras composiciones festivas o moralizantes
Preeminencia del paisaje americano como motivo descriptivo, incluida su flora y fauna
Auge de la poesía patriótica, en forma de odas e himnos heroicos, sobre los hechos de guerra de
independencia
Entrada en el vocabulario literario de formas regionales o vocablos locales
nacimiento de la poesía gauchesca
 en el Río de la Plata

En la Prosa:

Aparición del periodismo político, social y económico, como medio de difusión de las nuevas ideas y de
divulgación del espíritu revolucionario
Preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos
Nacimiento de la verdadera novela realista hispanoamericana en México


representantes del neoclasicismo:
  • george balanchine (1904-1983)
  • jose damin ortiz de castro (1871)
  • walter pistos (1894-1876)
  • joaquin toesca y ricci (1745-1799) 




 
 
historia del español o castellano
 
                                              
La lengua que conocemos como español o también castellano (denominación empleada dentro de España), es una lengua romance o latina que se gestó y se formó paulatinamente en una región de la península Ibérica entre el S. VI d.C. y el S.IX-X d. C., aproximadamente entre el año 500 y el año 800 ó 900 d. C., como todas las lenguas romances, sin que existiera antes, apareciendo sus primeros testimonios escritos en glosas junto a escritos en puro latín, hacia finales del S. X o inicios del S. XI d. C. Es por tanto de entrada una barbaridad decir que lenguas que parcialmente pudieron hablarse en diversos puntos de la península en épocas muy anteriores y que hacía muchos siglos que estaban perdidas y muertas, o bien sus hablantes, influyeron directamente en el español, cuando el español no existía y tardaría muchos siglos en aparecer.
Las lenguas romances o latinas son un grupo de lenguas generadas por deformación y evolución directa del latín, es decir, son todas ellas latín modificado, de las cuales las principales vivas son italiano, rumano, retorromance, sardo, francés, occitano en todas sus variantes, castellano o español, catalán, gallego y portugués (además de muchas otras lenguas minoritarias o dialectos de lenguas romances perdidas). Las lenguas romances o latinas son un subgrupo de lenguas indoeuropeas, es decir todas ellas son a su vez indoeuropeas. Esto es así porque son latín modificado y el latín es una lengua indoeuropea del subgrupo itálico, lo que quiere decir que el grueso de su léxico y las estructuras de la lengua son indoeuropeo.
Por la génesis y la vida de esta lengua, en lo que se refiere a su léxico tenemos la siguiente situación:
  1. La lengua se formó a partir del latín y su léxico, luego, aparte de todas las estructuras lingüísticas, las palabras patrimoniales son básicamente latinas. Por el hecho de ser latinas son a la vez indoeuropeas, pues las raíces latinas en su conjunto tienen un origen indoeuropeo. Pero en ese léxico latino vulgar, por ser el latín una lengua viva que también tenía su contacto con otras lenguas, había ya algunos préstamos de otras lenguas que conservamos, como:
    • Palabras de origen griego que constituyen el principal grupo de préstamos en el latín. El griego, lengua que alcanzó su esplendor cultural varios siglos antes que el latín, siempre fue una lengua de contacto (de adstrato) para el latín, dada su pujanza y grado de uso en la zona oriental del Mediterráneo. Y así incluso en el Imperio romano, en la zona Oriental se hablaba corrientemente griego. Esto hacía que además todos los romanos con estudios superiores estudiaran también griego, y aunque en Hispania no se habló jamás griego al menos por parte de la gente corriente y modesta, una serie de palabras griegas habían pasado a formar parte del latín, y así desde el origen, tenemos toda una serie de palabras del vocabulario corriente que son remotamente de origen griego, como por ejemplo pena, bodega, perejil, ampolla o teatro.
    • Unas pocas palabras de origen celta, como por ejemplo canto (con el sentido de borde) o salmón, lengua hablada en toda la Galia y en su variante celtibérica en buena parte de Hispania cuando los romanos llegaron. Del celtíbero parece proceder por ejemplo la palabra perro.
    • Algunas palabras de origen germánico introducidas en el latín vulgar, no sólo porque los germanos eran los vecinos del norte, sino porque de hecho penetraron en el Imperio Romano. Además, por ejemplo en Hispania, a la caída del Imperio Romano se formó un reino visigodo, regido por unas élites guerreras visigodas que, aunque hablaban latín, tenían una lengua germánica como lengua materna. Así por una vía o por otra, llegaron al latín vulgar tardío palabras germánicas, como por ejemplo guerra, guardar, esclavo o rico.
    • Algunas escasísimas palabras de las que se sospecha un origen peninsular prerromano, procedentes de las lenguas hispanas extintas, pero que pudieron quedar en el fondo léxico de los hablantes hispanos del latín, como la palabra balsa o algunos topónimos, así como alguna escasísima palabra de origen vasco, lengua vecina de la comunidad que gestó el castellano, como por ejemplo izquierda o cencerro.
    • Por último en el latín también había raros términos de distintas lenguas orientales, como por ejemplo la palabra tiro y el verbo tirar, que parecen proceder del persa.
  2. Una vez formado ese castellano que sería después llamado español, empezó a adquirir nuevos aportes léxicos debidos en parte a sus avatares históricos, de los cuales importa destacar:
    1. Principalmente un nuevo y gigantesco aporte de palabras del latín sin alteraciones, y este aporte constituye el grupo mayoritario del léxico del español: son los conocidos cultismos latinos que invaden toda el habla, pues hasta palabras tan corrientes como nocturno y amor son cultismos. Este proceso se debe sencillamente a un hecho: el castellano gestado, como todas las lenguas romances, era en principio una lengua de campesinos analfabetos y gentes muy modestas con un vocabulario limitado referido a las cosas concretas de la vida. Las élites cultas de la sociedad seguían hablando y escribiendo latín, y sólo en esta lengua podían comunicarse entre ellos y expresar sin problemas toda la riqueza posible de ideas. En cuanto el castellano o español tuvo que ser utilizado para legislar, para escribir para el pueblo, etc. de la mano de formas estatales más complejas, desde los estratos cultos de la sociedad se produjo un traslado directo de infinitos términos del latín que la lengua romance había olvidado. Fue muy sencillo, pues fue insertar de nuevo latín dentro del latín. Este proceso de culturización y ampliación léxica se produjo en todas las lenguas romances (francés, italiano, ...etc.) y hasta en algunas no romances como el inglés, en que lo hicieron copiando del francés. En el caso del español este proceso tuvo su mayor intensidad en el S. XII y se prolongó con fuerza hasta el XV, aunque más levemente nunca cesó y continúa hasta la actualidad con la configuración de nuevos términos a partir de raíces latinas (piénsese en vocablos como ferrocarril, frigorífico, avión o astronave).
    2. Un importante grupo de arabismos. Los musulmanes y con ellos la lengua árabe penetraron a principios del S. VIII en la península y acabaron con el debilitado estado visigodo, una parte de cuyas últimas élites huyó al norte de España. Los musulmanes que pasaron no fueron tantos: unas escasas élites de origen árabe y un contingente de tropas de origen bereber norteafricano, pero impusieron su poder político en parte del territorio y allá donde lo hicieron buena parte de la población hispanorromana se arabizó en lo religioso y cultural y poco a poco también en lo lingüístico. Los musulmanes estuvieron presentes en la península (sobre todo en el Sur) hasta fines del S. XV, ocupando más o menos territorios según las épocas, ya que la Reconquista de los estados cristianos del norte los fue reduciendo territorialmente a lo largo de la Edad Media y al final sólo tenían un reino en Granada. En los territorios ocupados por los árabes en principio también se hablaban lenguas romances (se conocen como mozárabes, por la presencia de vocablos árabes en ellas), pero se fueron perdiendo ante la presión del árabe. Cuando las élites árabes fueron definitivamente expulsadas, los procesos de repoblación y otras medidas erradicaron el árabe. Sin embargo quedó un importante grupo de vocablos de origen árabe en el español, como algarabía, alcalde, acequia, etc.
    3. Un importante bloque de palabras de origen griego, algunas trasladadas del griego clásico, pero en su mayoría neologismos de nueva acuñación para las diversas ciencias. En efecto, desde fines del S. XV, en parte por el traslado de muchos eruditos y textos de Constantinopla tomada por los turcos, y en buena medida por el fenómeno cultural llamado Renacimiento y Humanismo, que supone una intensa recuperación cultural del mundo clásico griego y romano, no sólo intensifica la recuperación de más términos latinos, sino que inaugura un despegue de la ciencia que es creciente y un recurso cada vez más intenso que se prolonga hasta nuestros días a las raíces griegas para la creación de innumerables términos, sobre todo científicos, como telescopio, bacteria, hematuria, cardiología y todos los que podamos evocar. Este fenómeno no es exclusivo del español, sino que se da en general en las lenguas europeas y occidentales.
    4. Toda una serie de palabras procedentes de lenguas americanas (mapuche, maya, quechua...etc.). En efecto, desde la llegada de Colón a América a fines del S. XV y la incorporación de muchos de sus territorios a la Corona de Castilla, el español será exportado a América y constituirá lengua usual y oficial de la mayoría de países latinoamericanos. Allí entra en contacto con nuevos productos que denominar y en general con muchas lenguas previas, de las que tomará toda una serie de vocablos, como por ejemplo tomate, maíz, cacique, etc.
    5. Algunas palabras procedentes de lenguas de la península ibérica, como el catalán, gallego o portugués. En general son palabras que se insertan muy bien en la lengua, pues suelen ser palabras latinas, sólo que evolucionadas en otra comunidad romance.
    6. Algunos italianismos, introducidos sobre todo desde el Renacimiento y relacionados sobre todo con el campo de las artes y la literatura, como por ejemplo, novela, piano o esdrújula.
    7. Una serie de galicismos o palabras del francés, lengua que tiene una preeminencia política y cultural grande en los siglos XVIII y XIX y que hasta bien entrado el S. XX fue considerada la lengua internacional de la diplomacia, que son palabras como por ejemplo jefe, garaje, chófer o mermelada. Del francés y el italiano cabe decir lo mismo que de las lenguas peninsulares: sus préstamos son mayoritariamente de origen latino, sólo que evolucionados en otra comunidad romance, por lo que en general se adaptan fácilmente a la lengua.
    8. Una serie de anglicismos o palabras procedentes del inglés, lengua cuya preeminencia internacional se da hoy en día con mucha fuerza. Estos préstamos, si realmente son de palabras de raíz anglogermánica, son de más difícil adaptación y siempre hay dudas en su variación morfológica hasta lograr una adaptación completa. Son palabras como fútbol, cóctel, esnob, etc. Pero a veces el inglés lo que nos reenvía son puros cultismos latinos en nada ajenos, que esa lengua había adquirido del latín a través de otras lenguas romances, como video o informática.
    9. Por último también el español, lengua viva y en contacto general con el mundo, como todas las lenguas, puede tener esporádicamente algunas palabras aisladas tomada en distintos momentos de su historia pasada o presente de muy diversas lenguas, como africanas o asiáticas.
Es importante señalar que desde el Renacimiento el español se regula, se fijan sus normas y su gramática (es notoria la Gramática de Antonio Nebrija, compuesta en 1492, por ser autor pionero en esta labor) y que a principios del S. XVIII se crea la Real Academia Española, organismo fundamental hasta hoy en la ardua labor de recoger las voces, regular los usos y velar por la corrección de la lengua.
oeuropeas. De hecho la casi totalidad de las lenguas generadas en Europa son indoeuropeas, desarrolladas por pueblos que en época prehistórica, anterior a todo documento escrito, fueron asentándose en todos los territorios indoeuropeos y haciendo nacer lenguas a partir de un remoto tronco lingüístico común que llamamos indoeuropeo.

 

domingo, 26 de agosto de 2012

el si de las niñas

Doña Francisca, una joven de dieciséis años internada en un convento de monjas durante toda su niñez donde fue educada. Está prometida con Don Diego, un hombre adinerado y sesentón, que ha concertado el matrimonio con Doña Irene, la madre de Doña Francisca, sin que su hija pueda opinar sobre su futura vida con Don Diego. Pero esta niña, Paquita, está enamorada de un joven militar del regimiento de Zaragoza, llamado Don Carlos aunque ella lo conoce como Don Félix de Toledo, que sin saberlo, es el sobrino de Don Diego. El joven militar a causa de su amor por Paquita acude en busca de ella a la posada donde se encuentran en Alcalá de Henares, para impedir el compromiso entre la joven y su futuro marido, sin saber que el comprometido es su tío, quien desconocía el amor entre los dos jóvenes. Cuando Don Diego ve a su sobrino en aquella posada, le manda a éste que regrese al regimiento y él obedeciendo sus (Ó)rdenes ya que no quiere que descubra que se va a casar con una jovencita, antes de marchar le entrega una carta a Paquita por la ventana donde le explica las razones de porque tiene que marchar, que es perdida entre la oscuridad, y la encuentra Don Diego, que cuando la lee, comprendiendo el amor que hay entre los jóvenes, decide renunciar a su matrimonio con Paquita. Mandó llamar al joven, y decide bendecir el matrimonio y el amor entre los dos, en contra de la opinión de la madre de Paquita, quien insistió mucho en el matrimonio de la joven con Don Diego por su dinero.

viernes, 24 de agosto de 2012

Matilde de la torre gutierrez

Escritora y política (Cabezón de la Sal, 1884–México, 1946). En cuanto a sus antecedentes familiares, Matilde procedía de una familia de tradición liberal, de hidalgos pertenecientes a las clases medias ilustradas de Cantabria. Su padre, Eduardo de la Torre, fue notario de Cabezón de la Sal y su madre, Ana Gutiérrez Cueto, pertenecía a la familia de los Gutiérrez Cueto. Su abuelo materno, Cástor Gutiérrez de la Torre, había fundado en 1856 el periódico La Abeja Montañesa y un hijo de éste, Enrique, fue el promotor y director de El Atlántico (1886),
Matilde, que hereda la afición familiar por la escritura, publicó en 1917 su primera obra Jardín de damas curiosas: epistolario sobre feminismo. En años sucesivos, escribió ensayos como Don Quijote, rey de España (1928) y El Ágora (1930). En ellos coincidía en su análisis y actitud crítica con el régimen político de la Restauración, con los planteamientos de los intelectuales del Regeneracionismo y autores como Ortega y Gasset. La puesta en práctica de su ideario se plasmó en el proyecto educativo la ‘Academia Torre’, que la escritora fundó en los años veinte en Cabezón de la Sal, en la cual empleaba los principios pedagógicos de la educación integral, difundidos en España por la Institución Libre de Enseñanza
Paralelamente a su intensa labor literaria y periodística, Matilde, de igual modo dotada para el canto y la música, inició una interesante labor recopiladora y de creación de las canciones y danzas de Cantabria
Al final de la dictadura de Primo de Rivera, Matilde de la Torre se comprometió políticamente en favor de la II República y, en 1931, se afilió al Partido Socialista Obrero Español. En las elecciones a Cortes de 1933 y 1936 salió elegida diputada por el Partido Socialista de Asturias. En el gobierno de Largo Caballero desempeñó el cargo de directora de Comercio y Política Arancelaria. Durante este periodo, el más intenso de su actividad política y periodística, colaboró asiduamente en El Socialista y en La Región, donde publicaba series divulgativas de gran popularidad.
Fruto de su experiencia directa en la problemática social de estos años fue la novela titulada El banquete de Saturno (1931). Ya en Francia, publicó, en 1940, Mares en la sombra, dramático relato de su contacto con la guerra en tierras asturianas.
Obligada a abandonar España por la derrota en la Guerra Civil del bando republicano, en la primavera de 1940, partió a América desde Burdeos y, el 19 de marzo de 1946, falleció en el sanatorio americano ‘Barsky’ de la ciudad de México y fue enterrada en el panteón español.
Gracias "Mar de Calma"!